Filmografía
Otras apariciones en
televisión:
Lo que callamos las
mujeres (2005)
El poder del amor (2003)
Vivir así (2002)
Cara a Cara (2002)
Momento de decisión (1999)
Lo que callamos las mujeres
(1999)
Embrújame (1999)
Películas:
Cansada de besar sapos como
Martha. Película (2006)
Sexo, amor y otras
perversiones como Mirtha. Película (2006)
Corazón Marchito como
Ella. Película (2005)
Amor de madre (sin
especificar, sin estrenar)
Cortometraje (2004)
Zena (sin especificar,
sin estrenar) Cortometraje (2003)
Un mundo raro como
Dianita la de las vueltecitas. Película (2002)
El duende del reloj como
Erika. Cortometraje (1999)
Teatro:
Baño
de Damas como
Shirley (2003-2004)
El amor desde el punto de
vista de Camilo Sesto como Teresa (2003)
Relaciones Peligrosas
como Cecile Volanges (2001-2002)
Publicidad:
Champú Pantene Pro-V (2003
y 2004)
Crema Lubriderm (2003)
Lencería Carnival
(2002)
Desodorante Lady Speed Stick
(2002)
Campaña Vive sin drogas
(1998)
Futuros proyectos para Ana?
El Brindis, película que ya se está rodando en Chile de la mano de Shai Agosin.
Demonios al mediodía, la participación de Ana en esta película es solo un rumor, pero compartiría cartel con Aarón Beas y Camila Sodi, está previsto que comience a rodarse en septiembre.
Déficit, película dirigida y protagonizada por el conocido Gael García Bernal, pendiente de estreno.
Eros una vez María, dirigida por Jesús Magaña y con la participación de Julio Bracho. Posible estreno marzo de 2007.
La Promesa, obra de teatro rusa, que se espera pueda seguir adelante en el 2006.
Palmera Urbana, cambia de título para pasar a llamarse El rey de las hormigas, coproducción méxicocolombiana donde trabajará con Julio Bracho, y Fabián Corres entre otros, dirigida por Mauricio Valle que sustituye a Adolfo Franco.
Ulysses con y, dirigida por
Rolando Medina López se rodaría en El Salvador con la participación de los
actores Patricia Llaca y el cubano Jorge Perugorría. Es la historia de un
hombre que al salir de la cárcel redescubre un El Salvador diferente del que
había dejado cuando fue condenado. Un contraste del país de guerra y el de
posguerra.